
Todo lo que necesitas saber para adquirir una notebook (laptop o portátil) al mejor precio y con las características más acordes a tus necesidades.
He elaborado este guía con la finalidad de que no pagues más por un equipo que no necesitas pero que tampoco compres algo inferior a tus necesidades.
Ya sea que quieras la mejor laptop para estudiar, trabajar, negocios, oficinas, universidad o jugar, con el mejor procesador o con la mejor batería, este artículo te ayudará a tomar una gran decisión.
A continuación una lista de consejos y recomendaciones, todos vigentes.
Índice
- 1 Pasos para comprar una laptop o notebook
- 2 Lo más importante, ¿Para qué la vas a usar?
- 3 Entonces ¿cuál gama elegir?
- 4 Consejos para comprar laptop (un poco más técnicos pero no tanto)
- 4.1 Memoria RAM
- 4.2 Batería
- 4.3 Tamaño de pantalla
- 4.4 Tecnología de la pantalla
- 4.5 Resolución de pantalla
- 4.6 Reflejo y brillo de la pantalla (glare)
- 4.7 Pantalla táctil
- 4.8 Almacenamiento (disco duro o más bien SSD)
- 4.9 Capacidad Gráfica (GPU – tarjeta de video)
- 4.10 Conectividad de video (HDMI, DisplayPort, USB-C)
- 4.11 Puertos USB
- 4.12 Unidad de DVD/CD/Blu-Ray
- 4.13 Conectividad de red (Wi-Fi y Ethernet)
- 4.14 Teclado
- 4.15 Peso
- 4.16 Conclusión
- 5 Otras guías que te conviene revisar
- 6 ¿Cual es la mejor forma de saber si una laptop es buena y si es la adecuada para ti?
Pasos para comprar una laptop o notebook
- Define que uso le darás y los programas que ejecutarás.
- Revisa los requerimientos de hardware para estos programas.
- Establece tu presupuesto (La cantidad de dinero qué puedes permitirte gastar).
- Busca varios modelos y compara precios y características.
- Verifica opiniones de otros usuarios.
- Elije una notebook que tenga mejor hardware que lo que necesitas o la mejor que puedas comprar con tu presupuesto.
Revisa a continuación los lineamientos claves que debes conocer para poder tomar la mejor decisión en cuanto a precio y tecnologías disponibles.
Lo más importante, ¿Para qué la vas a usar?
El mercado de portátiles es muy amplio, el rango va desde opciones muy básicas y económicas hasta máquinas de muy alto rendimiento y muy costosas. Recuerda que en informática no siempre “más” significa “mejor”.
Si sólo necesitas conectarte a redes sociales, revisar correos y navegar, no vale la pena invertir en un equipo de alta gama, pero a medida que necesites más potencia el costo se incrementa, en todo caso, sigue una regla simple:
Enfócate en adquirir una portátil cuya capacidad sea suficiente para el uso que le darías en alrededor de dos años.
Empieza por definir tus necesidades y en función de eso sabrás los requisitos técnicos mínimos y recomendados de los programas que utilizas y/o utilizarás en un futuro, si esta terminología te resulta extraña, no te preocupes, te voy a presentar cuatro gamas de laptops para que te orientes fácilmente:
Gama mínima (Menos de 300 $/€):
Equipos muy básicos enfocados en tareas muy elementales como navegar por Internet, redes sociales, utilizar aplicaciones ofimáticas con tareas no muy exigentes y consumir contenido multimedia.
Suelen contar con almacenamiento reducido, poca RAM y procesadores muy poco potentes. No esperes contar con muchos extras, probablemente debas conformarte con dos puertos USB, la vida útil es más limitada por la calidad de sus materiales o por obsolescencia.
- Recomendadas para: Usuarios con presupuesto muy limitado, tareas escolares básicas o uso ocasional. En general, si te es posible, valdría la pena hacer el esfuerzo de invertir un poco más.
Gama baja o de entrada (Entre 300 y 450 $/€):
Equipos básicos pero no tanto, útiles para estudiantes de nivel escolar básico o medio y para personas que requieran hacer tareas de ofimática como elaborar documentos, presentaciones, tablas de cálculo que no sean tan grandes, navegar por Internet, ver películas, etc.
Se diferencia a la gama anterior por tener menos limitaciones en sus capacidades. Suelen contar con discos SSD de capacidad modesta pero de tecnología obsoleta o de muy poca capacidad si son de tecnología reciente, lo mismo sucede con la RAM, los procesadores son de poca potencia pero no tan limitados como en la gama anterior. Algunos equipos, ofrecen bastante RAM pero el procesador será un cuello de botella, ojo con eso.
- Recomendadas para: Estudiantes en edad escolar y de nivel medio, profesionales que realicen tareas tipo oficina, para navegar por Internet, edición ligera de imágenes, es decir, tareas de computación poco exigentes. Si estás son tus necesidades, podría ser suficiente pero quizás te sientas más cómodo con la siguiente gama.
Gama media (450 a 700$/€):
Esta es la gama que muy probablemente le sirva a la mayoría de personas, acá encontrarás procesadores decentes como los Intel Core i5 y los AMD Ryzen 5, quizás algunos Ryzen 7 y Core i7 de entrada o de la generación anterior.
Para el almacenamiento puedes esperar discos SSD tipo NVME de hasta 1TB o quizás algunos SSD SATA con hasta 2TB, también encontrarás memoria RAM DDR5 de última generación en cantidades modestas o mucha RAM DDR4.
Puedes esperar ver algunos extras interesantes como Wi-Fi de última generación, más flexibilidad en puertos USB, etc.
Recomendadas para: Especialmente pasando los 500, ya encuentras equipos con niveles de potencia bastante decentes para la gran mayoría de usuarios
- Recomendadas para: Uso diario, juegos que no sean muy exigentes, estudiantes, bloggers, webmasters, periodistas, escritores, programadores, maestros, profesionales e ingenieros que no requieran cómputo de alta gama, etc.
Gama media Alta (700 a 1000 $/€):
Empezamos a hablar de muy buen Hardware, podrás tener una portátil con procesadores potentes AMD Ryzen 7 o Intel Core i7 de última generación, los Ryzen 5 y Core i5 más avanzados e incluso Ryzen 9 y Core i9 de generación anterior.
En memoria RAM puedes conseguir cantidades más apropiadas de memoria RAM DDR5, o cantidades muy holgadas de RAM DDR4, te recomiendo que a estos precios consideres priorizar la primera. Mi recomendación es ir por 16 o más GB DDR5, pero si aún deseas ir por DDR4 no te conformes con menos de 32 GB.
En cuanto a almacenamiento, sólo deberías considerar SSD de tecnología NVME Gen4, mínimo 512 GB, recomiendo 1TB, también encontrarás modelos de hasta 2TB.
Encontrarás modelos con tarjetas gráficas dedicadas de gama baja o media suficientes para correr muchos juegos pero nada de calidad ultra.
En cuanto a los extras, se ofrecen opciones de pantallas de 16″ y 17,3″, pantallas táctiles, pantallas OLED, variedad de puertos USB, equipos ultraligeros, etc.
No esperes conseguir todos los extras anteriores en un sólo equipo, así que deberás priorizar tus intereses.
Además en esta gama encontrarás laptops Apple MacBook Air con procesadores M2, discos SSD NVME de unos 256 GB con pantallas de 13″, sus precios se ubican hacia la parte alta del rango. Quizás a medida que avance el año la generación con chips M3 y 512 GB de SSD vaya acercándose a estos precios.
- Recomendadas para: Usuarios exigentes, profesionales que requieren buen nivel de poder, labores que requieren de potencia mediana para diseño gráfico, CAD, edición de video, ingenieros que usen simuladores que requieran cierta potencia, entre otros.
Gama alta (1000 a 1500 ):
Para usuarios exigentes, en Windows encontrarás modelos con procesadores de alta gama Intel Core i7 y AMD Ryzen 7, quizás algunos Core i9 o Ryzen 9 de gama de entrada de la generación anterior, procesadores más potentes si el equipo viene con menos extras.
La RAM suele ser DDR5 de al menos 16 GB y vas hasta los 64GB, a este rangos de precios debe descartarse la RAM DDR4 que aún puede ofrecerse en algunos modelos.
Los discos SSD suelen iniciar en 1TB, todos NVME Gen 4 de última generación, puedes encontrar 512 GB en equipos con muchos extras o ultraligeros, y el rango normalmente se extiende hasta los 2 TB.
Espera tarjetas dedicadas de gama media a alta, y muchos extras. Entre los extras encontrarás gran variedad de puertos de conexión USB de última tecnología, muchas opciones de conectividad incluyendo lo más top en Wi-Fi y Bluetooth, pantallas de altas prestaciones, pantallas táctiles, pantallas de 15.6 hasta 17.3″, pantallas OLED, equipos ultraligeros, y muchos más.
Al igual que en la gama anterior, no esperes encontrar todos los extras si eliges las prestaciones más altas, pero si puedes esperar obtener mayor cantidad y variedad de extras en equipos de altas prestaciones con estos precios.
Respecto a Mac, puedes conseguir laptops Apple macBook Air, de 13 y 15 pulgadas, las primeras en su precios más bajos con procesadores o Chip M2, le siguen equipos M3 de 13 y 15″. Discos SSD NVME desde 256 hasta 512 GB y memoria DDR5 unificada desde 8 GB hasta 24 GB.
- Recomendadas para: Amantes de la tecnología, gamers, profesionales que requieren alto nivel de cómputo como renderizado y edición de video, pesados diseños en CAD incluyendo 3D avanzado, etc.
Gama Tope (+1500 $/€):
Este rango incluye laptops con configuraciones que priorizan potencia bruta o extras premium. Algunas destacan por su diseño, portabilidad y pantallas avanzadas, mientras que otras están optimizadas para ofrecer el máximo rendimiento en hardware.
Si tu presupuesto es bastante alto, puedes obtener:
- Ultrabooks premium que no siempre tienen lo mejor en potencia, pero sí en diseño, portabilidad y pantallas.
- Estaciones de trabajo y equipos gamers equipados con los mejores CPU, lo mejor en RAM, lo mejor en discos SSD, lo mejor en pantallas y lo mejor en extras.
La tecnología que puedes esperar incluye procesadores de alta gama Intel Core i9 y AMD Ryzen 9, discos SSD de 1TB y mucho más, tarjetas gráficas dedicadas de alta gama, pantallas mini LED, OLED, táctiles, etc.
En este rango hay para darse gusto.
- Recomendadas para: Los profesionales y gamers más exigentes. Son ordenadores para trabajos de Ingeniería, simulaciones avanzadas, CAD avanzado, Diseño gráfico de alto nivel, gamers que no les preocupa el dinero y para trabajadores que le sabrán sacar provecho con software del altos requerimientos.
Esta definición por precios es en realidad un poco arbitraria y no demasiada exacta, dependiendo de la gran variedad de opciones de hardware disponibles y de las condiciones de mercado los equipos podrían solaparse entre una gama y la otra, por ejemplo las ultrabooks son costosas aunque su hardware no sea el más potente, lo mismo sucede cuando eliges pantallas táctiles, laptops convertibles, etc.
Entonces ¿cuál gama elegir?
Si la terminología no te resulta complicada no te preocupes por la gama, toma los requerimientos recomendados (No los mínimos) del software que utilices que más exija y agrégale, un 50% o más de capacidad y con eso estarás cubierto por un tiempo suficiente, luego compra la notebook que más se acerque a esos requerimientos y que tu bolsillo te lo permita, si es para trabajar, no te compliques, ve esta compra como una inversión y destina la cantidad de dinero que se requiera, si tu trabajo es bueno el te lo compensará.
Si no te molesta leer cosas un poco más técnicas y dispones de algo de tiempo para tomar una decisión tan importante, sigue leyendo, de lo contrario, no te preocupes, creo que igual ya tienes la información necesaria.
Consejos para comprar laptop (un poco más técnicos pero no tanto)
Procesador (CPU)
El procesador, junto con la capacidad gráfica y la memoria RAM, define la potencia del portátil y las tareas que puede ejecutar. Para un rendimiento óptimo, se recomienda al menos un Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 de última generación. Intel Core i3 y AMD Ryzen 3 siguen siendo suficientes para tareas básicas, pero pueden quedar cortos en multitarea exigente.
Evita procesadores de baja gama como Intel N-Series o Athlon Silver, ya que su rendimiento es limitado. Para usuarios avanzados, considera Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9 en versiones HX o HS, que ofrecen mayor potencia para edición de video, modelado 3D y gaming.
Memoria RAM
El mínimo recomendable en 2025 es 8 GB DDR5, pero para un rendimiento óptimo en multitarea y programas exigentes, 16 GB DDR5 es ideal. Para estaciones de trabajo, gaming o edición de video, 32 GB o más es recomendable. La velocidad de la RAM también es clave, al menos 4800 MHz para DDR5 y 3200 MHz para DDR4. En general, elige el doble de la memoria que tu software recomienda como mínimo para garantizar fluidez.
Batería
Se recomienda una autonomía mínima de 6 horas, idealmente 8 horas o más en ultrabooks y modelos optimizados para movilidad. Baterías de 6 celdas siguen siendo comunes, pero las mejores opciones incluyen baterías de 10 o 12 celdas o tecnología de carga rápida USB-C. La capacidad en Wh (vatios-hora) es un indicador más confiable que el número de celdas, siendo recomendable al menos 50-60 Wh para un uso prolongado.
Tamaño de pantalla
A mayor pantalla, mayor comodidad visual, pero también más peso y consumo de batería. Las de 13” o 14” son ideales para movilidad, mientras que 15,6” ofrece un equilibrio entre portabilidad y comodidad. Para usuarios que requieren espacio de trabajo amplio o gaming inmersivo, las pantallas de 16” y 17,3” son la mejor opción. Menos de 13” puede ser incómodo para trabajo intensivo.
Tecnología de la pantalla
LED es la tecnología más común y ofrece buena calidad. IPS LED mejora el ángulo de visión y la precisión de los colores. Mini-LED y OLED ofrecen una calidad de imagen superior, con negros más profundos y mayor contraste.
OLED destaca por sus colores vibrantes, aunque tiene menor vida útil en comparación con Mini-LED. AMOLED se encuentra principalmente en tablets y smartphones. Retina Display, utilizada por Apple, es una pantalla IPS con alta densidad de píxeles y tecnología True Tone para mejorar la colorimetría.
La mejor opción en 2025 son las pantallas Mini-LED u OLED, especialmente en resoluciones 2K o 4K, con tasas de refresco de 120 Hz o más para una experiencia fluida.
Resolución de pantalla
La resolución ideal mínima en 2025 es Full HD (1920×1080). Para una mejor experiencia visual, considera 2560×1600 (2K) en ultrabooks o 3840×2160 (4K UHD) para edición de video y diseño gráfico.
Reflejo y brillo de la pantalla (glare)
Las pantallas pueden tener acabado mate (antirreflejo) o brillante (glare). Las mate reducen reflejos y son mejores para trabajos prolongados, mientras que las brillantes ofrecen colores más vibrantes, pero pueden generar mayor fatiga visual en entornos iluminados.
La mejor opción es una pantalla mate antirreflejo si se trabaja muchas horas frente al equipo.
Pantalla táctil
Las pantallas táctiles pueden ser útiles, pero aumentan el costo. Solo son recomendables en modelos convertibles 2 en 1 o si realmente se necesita esta función. Si la prioridad es potencia, no es recomendable sacrificar hardware solo por una pantalla táctil.
Almacenamiento (disco duro o más bien SSD)
Los SSD NVMe Gen4 o Gen5 son la mejor opción en 2025, con un mínimo recomendado de 512 GB y un ideal de 1 TB o más. Los SSD SATA están obsoletos y deben evitarse. Los HDD mecánicos solo son útiles para almacenamiento secundario masivo, pero no se recomiendan para el sistema operativo.
¿Recuerdas Los SSHD híbridos? Son cosas del pasado, hoy en día no se usan.
La mejor opción en 2025 es un SSD NVMe Gen4 o superior con al menos 1 TB de capacidad.
Capacidad Gráfica (GPU – tarjeta de video)
Para tareas básicas, las iGPU como Intel Iris Xe y AMD RDNA3 son suficientes. Para gaming, edición de video o modelado 3D, es necesaria una tarjeta gráfica dedicada.
Las opciones recomendadas para gaming y edición avanzada incluyen NVIDIA RTX 4060, 4070, 4080, 4090 o Radeon RX 7700M y 7900M. Para estaciones de trabajo, las mejores opciones son las NVIDIA RTX A5000 o A6000 y las AMD Radeon Pro W6000 series.
En 2025, la mejor opción es una RTX 4060 o superior para gaming y una RTX A5000 para estaciones de trabajo.
Conectividad de video (HDMI, DisplayPort, USB-C)
HDMI 2.1 o superior permite resoluciones de 4K a 120 Hz o 8K a 60 Hz. USB-C con DisplayPort Alt Mode facilita la conexión de monitores externos. Thunderbolt 4 y USB4 ofrecen transferencias ultrarrápidas y compatibilidad con eGPUs.
La mejor opción en 2025 es contar con HDMI 2.1 y USB-C con DisplayPort.
Puertos USB
El mínimo recomendado es de tres puertos USB, pero lo ideal es contar con USB-A 3.2 para periféricos, USB-C 3.2 o 4.0 para carga y transferencia de datos, y al menos un puerto Thunderbolt 4 para accesorios de alto rendimiento.
Unidad de DVD/CD/Blu-Ray
Las unidades ópticas han desaparecido en la mayoría de laptops modernas. Si se necesita una, es mejor optar por una unidad externa por USB.
Conectividad de red (Wi-Fi y Ethernet)
Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7 ofrecen velocidades superiores y mejor estabilidad. Bluetooth 5.3 tiene mayor alcance y menor consumo energético. Gigabit Ethernet sigue siendo útil, pero muchos modelos ultradelgados ya no lo incluyen.
La mejor opción en 2025 es contar con Wi-Fi 6E o 7, Bluetooth 5.3 y un adaptador USB-Ethernet si es necesario.
Teclado
El teclado retroiluminado es imprescindible para entornos con poca luz. Los teclados numéricos están disponibles en laptops de 15,6” o más. El espaciado entre teclas es importante para una escritura cómoda.
La mejor opción en 2025 es un teclado retroiluminado con buen recorrido y tamaño adecuado.
Peso
El peso varía según el tamaño y hardware. Los ultrabooks de 13-14” pesan entre 1 y 1.5 kg. Las laptops estándar de 15.6” pesan entre 1.5 y 2.5 kg. Los modelos gaming o workstations de 16-17” pueden pesar entre 2.5 y 4 kg.
Para movilidad, es recomendable un equipo de menos de 2 kg. Para rendimiento extremo, los modelos de más de 2.5 kg ofrecen mayor potencia.
Conclusión
En 2025, el estándar mínimo de hardware ha evolucionado. Ahora se priorizan SSD NVMe, RAM DDR5, Wi-Fi 6E/7 y pantallas OLED o Mini-LED. Dependiendo de la necesidad, se puede elegir entre un ultrabook para movilidad, una workstation para potencia extrema o una laptop gaming para entretenimiento de alto nivel.
Otras guías que te conviene revisar
He creado otras guías para casos específicos, estas tienen tips que aplican a cada uno de estos casos y además he seleccionado equipos de referencia para hacerte la elección más fácil, te invito a revisarlas, estoy seguro que te serán útiles.
¿Cual es la mejor forma de saber si una laptop es buena y si es la adecuada para ti?
Hay dos cosas que puedes hacer. Primero, revisar la opinión de otros usuarios. Suelo visitar sitios de ventas en línea donde los compradores dejan sus reseñas después de probar los equipos. También hay sitios web especializados que analizan y califican las laptops.
Las laptops suelen venderse en diferentes modelos dentro de una misma serie, con pequeñas variaciones según el país, incluso dentro de Latinoamérica. Lo ideal sería encontrar reseñas del modelo exacto que se comercializa en tu país. Sin embargo, si esto no es posible, las opiniones sobre modelos de la misma serie con especificaciones similares pueden ser igualmente útiles.