Todo lo que necesitas conocer para elegir la mejor tablet en esta guía con consejos y recomendaciones fáciles de entender. Con tantas opciones es muy fácil complicarse a la hora de saber cual es la tableta más adecuada para ti, por eso he creado este artículo, para ayudarte a tomar la decisión más adecuada.
Índice:
- Cual es la mejor tableta
- Elegir la mejor tablet según la gama
- Consejos para comprar tablet (Un poco más técnicos pero no demasiado)
¿Cúal es la mejor tableta?
Debes elegir la que tiene lo que lo que tu necesitas y un poco más. Ok, quizás no es la respuesta que esperas, pero para eso es este artículo, para ayudarte a tomar la mejor decisión. Es fácil pensar que la mejor tablet es una iPad o una Samsung Galaxy Tab de última generación, pero no es sólo elegir la que tenga el hardware más potente, tienes que saber para qué la vas a usar y a partir de allí elegir no el mejor equipo sino el mejor para para tí, la idea es que no gastes más dinero de lo que en realidad necesites destinar, y en caso de que decidas hacerlo lo hagas con plena consciencia.
Elegir la mejor tablet según la gama
Para ayudarte a hacer una elección de forma simple te presento una clasificación por gamas que es muy fácil de entender 😉
- Gama básica de entrada (US$/€ 40 a 70): Abarca todas las tablets más básicas, casi es una regla que en esta gama están todas las tabletas cuyo fabricante nos resulta desconocido. Son equipos con especificaciones muy simples, prácticamente todas son Android y en su mayoría son de la versión 4.2 Jelly Bean. Son una buena alternativa para satisfacer las aspiraciones de los más pequeños de la casa de estar a la moda, para cualquier otro uso recomiendo ir a al menos a la gama siguiente. Si eliges una de estas ten en cuenta que las pantallas no son amplias y sus prestaciones de video no son destacables, el procesador siempre es de muy poca capacidad y la memoria RAM suele ser poca, usualmente poseen alrededor 512MB en el mejor de los casos.
- Gama básica (US$/€ 80 a 180): Estos son equipos básicos pero utilizables, de hecho algunas marcas muy conocidas ofrecen buenos productos a precios muy competitivos, generalmente son equipos con con suficiente memoria RAM para tareas cotidianas y su pantalla está entre las 7 y 8″, siendo más común el primer caso, usuamelnte sólo cuentan con conectividad Wi-Fi y por un porcentaje adicional de dinero podrías comprar la versión con 3G y quizás 4G. Son una buena opción para navegar por Internet, entretenerte con algunos juegos que no sean muy avanzados, leer en la cama y también para quienes necesiten llevarlas cómodamente a cualquier lugar por su práctico tamaño. Algunos modelos carecen de las últimas versiones de software o bien dejarán de ser actualizados en el futuro cercano.
- Gama media (US$/€200 a 350): Estos son equipos mucho más completos, todos los fabricantes tienen excelentes opciones en este segmento con buenas prestaciones en todas las caracterísitcas garantizando una adecuado equilibrio entre las diferentes partes de su hardware y por supuesto compatibilidad con las últimas versiones de software disponible. Es posible ubicar en esta gama aquellos equipos que recién eran los de gama tope o alta pero que han sido reemplazados por nuevas versiones. Aunque no tengan todas las opciones tope seguramente podrás usarlas para prácticamente cualquier uso de una tablet.
- Gama Alta (US$/€Más de 400): Esta es la gama tope, en este segmento vas a encontrar probablemente más de lo que necesites, se caracterizan por contar con pantallas amplias, excelentes procesadores de computo y gráficos (CPU y GPU respectivamente) y las últimas novedades. Si quieres lo mejor de lo mejor esta es tu gama. Ideales para cualquier uso que le quieras dar.
Ten en cuenta que esta es una clasificación aproximada, seguramente habrán equipos que por su precio se solapen entre una gama y otra, por otro lado las marcas menos reconocidas pueden ofrecerte rangos de precios más bajos en cada segmento.
En todo caso en la siguiente sección te cuento más de los aspectos técnicos procurando abarcar uno a uno todos los que consideré importantes, he procurado mantener un lenguaje amigable para tu fácil comprensión, espero que lo disfrutes y si es así no olvides compartir la guía para que más personas puedan leerla.
Consejos para comprar tablet (Un poco más técnicos pero no demasiado)
Si deseas profundizar en los conceptos, a continuación hago un bosquejo de los más relevantes en pocas palabras y procurando usar un lenguaje sencillo.
- Sistema Operativo: Hay tres grandes familias de tablets, por un lado tienes las archiconocidas iPad que incorporan iOS, también están las incorporan Android y las que cuentan con el sistema operativo Windows. Saber cúal es el mejor de estos tres es casi imposible, a la final suele resolverse más por gusto antes que por caracetísticas pues todos son muy buenos y en constante evolución. Tanto Android como Windows están disponibles para cualquier fabricante con lo que cada de uno de ellos puede dar un toque personal a sus equipos con diferentes aplicaciones exclusivas (Aunque no siempre útiles) y en el caso de Android con personalizaciones aún mayores especialmente en la interfaz gráfica. Si hablamos de iOS el panórama es distinto pues sólo son fabricadas por Apple lo que según ellos ofrece una mejor calidad de integración de hardware y software.
- Marca: En este aspecto sólo te recomendaré que elijas alguna que sea conocida y de renombre, algunos ejemplos son Apple, Motorola, Samsung, LG, Acer, Asus, HP, etc. ¿Cúal es mejor? Responder esto abriría un debate enorme pues cada quien se idientifica con alguna.
- Pantalla: Debe ofrecer un tamaño adecuado al uso que se lee piensa dar, una densidad de píxeles que permita reflejar imágenes de color muy vivo, un cristal resitente, táctil cómodo de utilizar y de buena respuesta a los gestos que se ejecuten, y algunos otros aspectos tecnologícos de interés, para no hacer más largo este punto he colocado el resto de la información en secciones separadas que puedes ver más abajo.
- Densidad de píxeles: Las imágenes son construidas a partir de muy pequeñas porciones gráficas que permiten construir una imagen mayor (No es una explicación científica), en las pantallas a estas porciones se les llama píxeles, para simplificar digamos que son miles de puntos los que construyen una imagen. Dado que una pantalla tiene un tamaño fijo (Obvio ¿no?) la densidad de píxeles es la cantidad de estos «puntitos» que hay porcada pulgada cuadrada de pantalla. Si hay pocos, la imagen tendrá una representación menos uniforme si hay muchos la imágen se parecerá más a una imágen «real» (Se ve mejor). Muchas tablets actuales incorporan pantalla «retina» o retina display, lo que según los fabricantes produce imágenes casi a la densidad de píxeles que es capaz de ver el ojo humano. En realidad ha habido mucha discusión sobre esto pues al igual que con otros sentidos hay un umbral en el que el ojo es capaz de notar la diferencia y fuera de ese umbral no percibe nada por más que aumentes la densidad de píxeles. En mi humilde opinión la pantalla retina, que es de unos 260dpi, no es un punto crítico pero si es favorable disponer de ella.
- Diagonal de la pantalla: Este es un factor importante, debes elegir una dimensión que sea adecuada al uso que le piensas dar a tu tableta, ni siquiera voy a considerar las de menos de 7″. Las de 7 u 8 pulgadas son más cómodas de sostener con las manos, pero las de 10″ son más amigables con la vista. Quizás para utilizarlas en la comodidad de la cama la mejor experiencia sea un punto intermedio representado por tabletas de 8″ y un poco más. Si se trata de trabajar, las de 10″ son más adecuadas para evitar forzar la vista, si te atreves Samsung tiene una de 12,2″ aunque en lo personal me parece bastante para este tipos de gadgets.
- Cristal de la pantalla: El cristal externo es vital ya que es sobre el que se harán las acciones táctiles lo que lo hace propenso a rayaduras y otros tipos de daños. La idea es que sea sumamente resisitente, los mejores sin lugar a dudas son los Gorilla Glass 3 y ya muy pronto veremos equipos con Gorilla Glass 4.
- Táctil de la pantalla: Debe ser capacitiva si o si, las primeras eran restivas pero ya están obsoletas hace mucho. La mejor experiencia se obtiene con los dispositivos multitáctiles que permiten realizar gestos como zoom al «pellizcar» la pantalla lo que aumenta considerablemente la comodidad y versatilidad a la hora de utilizar estos dispotivos.
- Tecnología de la pantalla: Las hay LCD y LED, las segundas tienen mejor calidad de imágen y además consumen menos energía por lo que hacia ellas va mi recomendación.
- Procesador (CPU): Debido a que las tablets a diferencia de las computadoras aún están en desarrollo vertiginoso te conviene tomar el mejor procesador posible, aunque siempre puedes tener en cuenta que apps vas a ejecutar, si sólo piensas conectarte a tus redes sociales, leer libros y jugar eventualmente, puedes conformarte con un procesador más sencillo. Para facilitarte esta elección y no complicarte con CPUs de sopotocientos núcleos y X GHz te facilito un link para un listado de CPUs de iOS y otro para Android en los que están organizados de acuerdo a los resultados obtenidos por cada uno según algunas pruebas que les realizaron. En todo caso en los tiempos actuales recomiendo como mínimo 1GHz dual core.
- Memoria RAM: La RAM debe ser suficiente para ejecutar fluidamente las apps, al igual que con los CPU te conviene tomar la mayor cantidad de RAM disponible. Por los momentos te recomiendo al menos 1Gb de este tipo de memoria.
- Memoria Interna: Esta es la memoria disponible por defecto para instalar aplicaciones, es muy recomendable que sea de 16GB o más porque sino la llenarás rápidamente de archivos y apps. Los equipos más económicos suelen carecer de suficiente memoria de este tipo.
- Memoria expandible: Siempre es útil contar con la posibilidad de expandir la memoria utilizando una tarjeta externa, generalmente tipo microSD. En mi opinión debe ser capaz de proveer al menos 32GB de capacidad adicional, menos que eso es poco. Esto te permite combinar un mínimo de 16GB internos que puedas dejar para los archivos de sistema más las apps y otros 32 GB para tus archivos personales. Por supuesto que mientras más capacidad de expansión haya mejor. Las iPad de Apple hasta los momemtos no disponen de esta característica
- Wi-Fi: Esto es indispensable, la tecnología estandar actual es Wi-Fi 802.11n que a su vez es retrocompatible con los enstandares anteriores g y n (Por eso en las etiquetas dice 802.11b/g/n), si puedes hacerte con un equipo de la más reciente pero aún no muy extendida 802.11ac sería ideal, tu presupuesto te lo dirá. Si es mucha diferencia de precio debes evaluar que tanto puedes aprovechar del ancho de banda, 802.11n trabaja hasta 300Mbps teóricos que es mucho más que el ancho de banda típico de Internet. 802.11ac ofrece velocidades teóricas de 1000Mbps (1 Gigabit por segundo). Si piensas utilizar tu tableta para reproducir streaming de video vía red inalámbrica definitivamente 802.11ac es la elección.
- Red Celular: Aunque es muy útil por lo general hace aumentar bastante el precio, si tienes una tableta seguramente tendrás un smartphone que puedas utilizar para compartir la conexión Wi-Fi y así conectarte con tu tableta a Internet cuando estés fuera de casa o la oficina. Si eliges un modelo con esta caracterísitica aségurate que sea compatible con al menos 3G y siempre que puedas con 4G.
- USB: Aquí no hay mucha tela que cortar, que tenga puerto USB, de preferencia versión 3.0, aunque aún prevalece el uso de 2.0 es cuestión de poco tiempo para que la más moderna se imponga.
- Cámara: No menos de 5 Megapíxeles para la cámara trasera, de preferencia con iluminación LED, para tomar fotografías en ambientes oscuros. Y como ya es costumbre utilizar Selfies, puede que te interese al menos 3 Megapíxeles en la frontal. Aunque siendo una tableta quizás no sea su función principal tomar fotos. Son deseables características como grabación de video 720p, enfoque automático, detección facial, estabilización HDR.
- Bluetooth: La mejor opción es recurrir a bluetooth 4.0 aunque ya sabes que hoy en día bluetooth no es tan esencial para transmitir datos, pero si sigue siendo utilizando para conexión con otros equipos tales como auriculares manos libres, radios reproductores de vehículos, y eventualmente para transferir archivos entre dispositivos cuando enviarlos por medio de aplicaciones como Whatsapp no es factible debido a ausencia de señal de datos en la red celular.
- Batería: Revisar en las especificaciones del fabricante que esta sea de al menos 6 horas, actualmente hay modelos con autonomía de 10 horas.
- Otras caracterísitcas esenciales: GPS, Giroscopio y acelerómetro.
- Miscelaneas: Estas son capacidades que no son tan esenciales pero seguro te harán un ser muy feliz (Bueno, quizás no tanto), entre ellas tienes conexión NFC, sensor de reconocimiento dactilar, sensor de luz ambiental, barómetro, desbloqueo facial, reproducción de multiples formatos de audio y video.
Esta guía está en constante actualización (Lo intento). Los comentarios están abiertos para cualquier solicitud o aporte.
Si te ha resultado útil el mejor agradecimiento es compartirla en tus redes sociales…