Mejor laptop para diseñadores gráficos. Si te dedicas a esta interesante profesión y requieres movilidad y potencia de cómputo, la solución ideal hoy por hoy sigue siendo una notebook, para ayudarte a elegir la que más te conviene he creado este artículo con recomendaciones y consejos que aclararán tu panorama.
No olvides que también tengo un artículo dedicado en forma general a este asunto de seleccionar la mejor notebook, sin embargo este está enfocado exclusivamente para estos profesionales.
Contenido
¿Qué características debería tener una notebook para diseño gráfico?
Estos equipos deben tener suficiente potencia de cómputo para poder soportar cómodamente el procesamiento de imágenes gráficas, es necesario hacer una distinción entre dos tipos de diseñadores gráficos, primeramente tenemos los que sólo procesan imágenes simples como vectores y retoques de fotografías, adicionalmente están los que procesan imágenes en 3D y renderizado, para lo primero se requiere un buen equipo pero las exigencias no son tan altas, sin embargo en el segundo caso si que se necesita lo mejor de lo mejor, debes saber claramente que tipo de trabajo es el que haces tú. Para facilitar las cosas llamemos al primer caso procesamiento ligero y al segundo procesamiento avanzado (Si a ti que eres diseñador gráfico se te ocurre una mejor denominación eres bienvenido a proponerla)
Para el procesamiento ligero el enfoque estaría en un buen procesador y bastante RAM ya que este tipo de trabajos no exigen potencia extrema al CPU pero si bastante RAM, mientras más píxeles tenga la imagen más RAM te conviene tener. En cambio para el procesamiento avanzado tendrás mayores exigencias de RAM y CPU y además muy buena tarjeta gráfica.
Existen dos tipos de gráficas, las orientadas a mostrar imágenes y las orientadas a procesar imágenes, las primeras son las que conocen la mayoría de las personas, pero las segundas son las que realmente deberías utilizar para hacer estos trabajos, sobre todo para el procesamiento avanzado, pongámoslo de esta manera, unas son gamers y otras son profesionales. Lamentablemente, en el mercado actual no es muy común ver tarjetas profesionales en portátiles, por lo general solo en desktop, más abajo encontrarás un ejemplo de este tipo de notebook, si sabes de otra marca que las ofrezca me avisas en los comentarios 😉
Aspectos técnicos a considerar para elegir la mejor laptop para diseño gráfico
Sistema Operativo: Este es un punto muy álgido, sin embargo voy a ser claro, yo no soy fanático de Apple (Ni de nadie), pero en mi opinión su sistema operativo es el más adecuado para estas labores, sus equipos están diseñados con una sinergia entre hardware y software que es difícil de emular en el mundo Windows y Linux, además es bien sabido lo poco que son susceptibles estos equipos a contaminación de virus, no así en Windows, Linux si es muy fuerte contra el malware y para mí es un gran sistema operativo pero la oferta de software para diseño gráfico es más limitada, aunque esto no quiere decir que no puedes hacer tu trabajo con el sistema del pingüino. Windows tiene a su favor la más amplia oferta de software y también que sus equipos son mucho más económicos que los de Apple. Realmente no veo motivos que decanten abruptamente la balanza entre un sistema u otro, por lo que igualmente puedes elegir un equipo Windows y hacer tu trabajo de muy buena manera con el, por lo general este aspecto se define por gusto del usuario, si tienes dudas lo mejor es que converses con algún amigo que tenga una Mac y si es posible que te permita probarla un rato para que puedas comparar.
Procesador: El procesador debe ofrecer suficiente capacidad de cómputo, se suele pensar en el como el cerebro, pero para mí es el músculo ya que el ejecuta la fuerza bruta de procesamiento. Actualmente AMD ofrece una serie que son más bien un híbrido que combina núcleos de CPU con núcleos de GPU en una sola pieza y le han llamado APU, me parecen una excelente idea pero no para esto, aségurate de que sea sólo CPU ya que este lo vas a combinar con una tarjeta de video dedicada, si eligieras una APU estarías desperdiciando los procesadores gráficos de ella. Para procesamiento ligero elige un equipo que tenga como mínimo 2 Ghz, 2 núcleos con 4 hilos de ejecución, 3MB de caché y capacidad turbo hasta 2,5GHz.
Memoria RAM: Debe contar con suficiente memoria para la tarea a realizar, te recomiendo tecnología DDR3 y al menos 8GB para los trabajos más esenciales y definitivamente 16GB para los trabajos más exigentes. Si eliges la primera opción asegúrate de que el equipo disponga de un slot de expansión que puedas utilizar para ampliar la capacidad a futuro, si te vas por 16 igual es conveniente un slot adicional, en todo caso no es mal de morir, siempre puedes cambiar las memorias en uso por unas de mayor capacidad en el futuro y vender usada la que estaba instalada.
Chip gráfico: Lamentablemente la mayoría de equipos disponibles en el mercado no incorporan chips profesionales (NVIDIA Quadro o AMD FirePro), en todo caso te recomiendo que sea de 1GB o más, con memoria GDDR5, mientras más exigente sea el trabajo a realizar más memoria necesitarás, si prefieres una NVIDIA o AMD gamer procura que sea mínimo de 1GB GDDR5, aunque mi recomendación son 2GB GDDR5 o más. Si no necesitas de grandes esfuerzos de cómputo, podrías omitir el chip gráfico dedicado y dejárselo todo a la RAM y al CPU, sin embargo ir sobre seguro es lo mejor. El ancho de banda de memoria es un factor aún más definitivo que la cantidad, los chips gráficos incorporan procesadores, un chip con con la misma cantidad de memoria que otro puede tener mejor rendimiento por tener más y/o mejores procesadores, el problema es que este término es más técnico y por lo tanto menos comercial, para facilitar las cosas seguiremos hablando de cantidad de memoria y luego no olvides echarle un ojo al ancho de banda de esta 😉 Te puede resultar muy útil un ranking de chips gráficos dedicados e integrados para comparar un modelo contra otro.
Tamaño de pantalla: Este aspecto es muy importante ya que es vital que cuente con una dimensión cómoda para la vista, lo ideal sería 17″ pero esto las hace un poco incómodas de llevar, sin embargo si no te incomoda el peso este es el tamaño que te recomiendo, si en cambio prefieres un equipo más liviano; 15,6″ es tu opción, pero no deberías bajar de allí. Ten en cuenta que una pantalla más grande exige más al hardware así que probablemente debas subir
Disco duro: Hoy en día existen tres tipos de discos duros, por un lado tenemos los tradicionales HDD que son los discos tradicionales conformados por platos, son los más económicos y también los de menor rendimiento, existen también los SDD que son discos de estado sólido, están conformados sólo por electrónica, son los más costosos y los de mayor rendimiento, y por último los SSHD, estos incorporan ambas tecnologías, tienen un SDD de poca capacidad y un HDD de gran capacidad, así el primero se encarga de la recepción y transmisión de datos mientras que el otro es sólo para almacenamiento, de esta forma obtienes discos mucho más económicos que los SDD con un rendimiento de cerca del 70%. Mi recomendación es el SDD pero si deseas gran capacidad de almacenamiento sin dejar un ojo de la cara puedes optar por un SSDD.
Conexión de video: Estas permiten conectar la laptop a alguna pantalla como un TV, monitor o video beam, HDMI es la opción ideal para sacar el máximo provecho de la calidad gráfica, sin embargo te conviene que tenga un conector VGA ya que prácticamente todos los equipos de video tienen uno. Algunos equipos muy delgados vienen con display port y un cable adaptador.
Conexiones inalámbricas: Wi-Fi sigue siendo el rey, su última versión es 802.11ac, es reciente pero ya es hora de darle prioridad sobre el omnipresente 802.11n. Wi-Fi tiene la particularidad de ser retrocompatible, así que no te preocupes. Bluetooth es opcional, no es que se utilice mucho pero sigue siendo conveniente.
Teclado: Sólo procura que sea cómodo, con teclas grandes y suaves de oprimir. Me gustan los retroiluminados, pero si te pones a pensar, sólo deberías trabajar en ambientes iluminados. Si trabajas mucho tiempo en ella compra uno externo que sea ergonómico, lo conectas por USB. Me lo agradecerás en 20 años.
Touchpad o trackpad: Recuerda que este es el que hace las veces de mouse, en mi opinión debe ser suave, sensible y no romper con la armonía estética del equipo. Debo admitir que mi favorito es el Force Touch de Apple.
Batería: Es un equipo para trabajar, así que considera de 6 a 10 horas. Luego de que la compres te recomiendo que la recargues sólo al llegar al 40%.
En las siguientes secciones te propongo equipos concretos.
Mejor laptop para diseño gráfico (Trabajos ligeros)
Si tus exigencias de cómputo son moderadas, estos son ejemplos de equipos ideales.
Toshiba Tecra R950
- Procesador: Intel Core i5 de 2,7Ghz y Turbo Boost de hasta 3,7GHz.
- Memoria RAM: 16GB DDR3 1600MHz.
- Disco duro: 750GB HDD.
- Video: Iris Pro Graphics de Intel y NVDIA GeForce GT 750M 2GB GDDR5.
- Batería: Integrada con rendimiento de hasta 8 horas.
- Pantalla: LED 15″.
Dell Inspiron 15 Serie 5000
- Procesador: Intel Core i7 de hasta 3,0 GHz.
- Memoria RAM: 8 GB DDR3 1600MHz.
- Disco duro: 1TB HDD.
- Video: AMD Radeon DDR3 4GB (Opcional).
- Batería: 3 celdas 43W/h.
- Pantalla: LED 15,6″.
Mejor notebook para diseñadores gráficos (Trabajos avanzados)
Si lo que buscas es para hacer trabajos con altos requerimientos de cómputo, abajo tienes algunas excelentes opciones.
MacBook Pro
Los mejores modelos son sin duda las MacBook Pro, las de hay de 13″ y 15″, personalmente te recomiendo la última aunque tendrás que pagar una cantidad considerable que supera los 2000 Euros o dólares para el modelo de 250GB SSD y más de 2500 para el de 512GB SSD.
- Procesador: Intel Core i7 de 2,4Ghz y Turbo Boost de hasta 3,7GHz.
- Memoria RAM: 16GB DDR3 1600MHz.
- Disco duro: 512GB Flash PCI tipo SSD.
- Video: Iris Pro Graphics de Intel y NVDIA GeForce GT 750M 2GB GDDR5.
- Batería: Integrada con rendimiento de hasta 8 horas.
- Pantalla: LED 15″ Retina.
Dell XPS 15
Dell ofrece una excelente opción en ambiente Windows 8.1 con pantalla táctil de ultra alta definición UHD 4K con una balance de hardware que nada tiene que envidiarle a otros equipos de este segmento.
- Procesador: Intel Core i7 de 2,4Ghz y Turbo Boost de hasta 3,3GHz.
- Memoria RAM: 16GB DDR3 1600MHz (2×8)
- Disco duro: 512GB SSD.
- Video: Iris Pro Graphics de Intel y NVDIA GeForce GT 750M 2GB GDDR5.
- Batería: Integrada con rendimiento de hasta 8 horas.
- Pantalla: LED 15,6″ UHD 4K (3840×2160 píxeles)
HP ZBook 17 G2
HP también tiene su serie de alta gama, viene de fábrica con Windows 8.1 instalado o Linux si lo prefieres, no cabe duda de que es un equipo espectacular para las tareas más exigentes, de hecho, es el único de la lista con tarjeta gráfica profesional AMD FirePro o NVIDIA Quadro y pantalla de 17,3″. Tienes opciones para este equipo que incluyen los más potentes procesadores Core i7 y hasta 32GB de RAM, además puedes elegir discos duros HDD, SSD e incluso discos encriptados SED. A continuación una selección de las mejores características que pueden elegirse de este equipo:
- Procesador: Intel Core i7 de 4 núcleos 3,4 GHz hasta 4 GHz con Turbo Boost, 8MB caché.
- Memoria RAM: Hasta 32 GB DDR3 1600MHz (2×8)
- Disco duro: 256GB SSD o hasta 1TB HDD.
- Video: Intel HD 4600, NVDIA de hasta 8GB GDDR5 o AMD Firepro 2GBGDDR5
- Batería: 8 celdas 83W/h (No se especifica duración).
- Pantalla: LED 17,3″ antireflejo 1920×1080 Full HD
Recuerda que comentar y compartir es agradecer 😉