Lista de motivos por los que una computadora puede estar lenta. Es normal que con el paso del tiempo ya no se porte igual y pierda rendimiento. Es importante saber con exactitud que causa el problema para poder lograr una solución, por eso he elaborado este artículo el cual aplica para PC, laptops, netbooks y ordenadores de escritorio.
Contenido
Computadora lenta. Posibles causas.
Más adelante podrás encontrar posibles causas del por qué tu equipo no está funcionando como quisieras, con estos datos podrás encontrar la solución más adecuada a tu caso en particular, además en el resto del blog encontrarás articulos de apoyo que espero te resulten muy útiles.
Presencia de Malware
Si todo estaba funcionando bien y ahora resulta que tu PC está lenta entonces es muy recomendable que hagas un análisis en búsqueda de software malicioso tal como virus, adware, troyanos, spyware, etc. He preparado un artículo con un listado de programas para detectar y eliminar malware de cualquier tipo de una vez por todas.
Obsolescencia
Si tu equipo ya tiene un buen tiempo operando es muy posible que se haya quedado obsoleto con respecto a los requisitos mínimos y recomendados de los softwares actuales, en este caso puedes optar por repotenciar o sencillamente cambiar tu ordenador por una versión más reciente.
Soluciones sugeridas:
- Agregar memoria RAM: Puede ayudar mcuho, pero no lo veas como una solución sumar infinitamente más RAM, evalúa tus necesidades, si ves que el resto del hardware no te va a ayudar a aprovechar esa cantidad adicional de memoria volátil entonces no pierdas tu tiempo.
- Cambiar el CPU o procesador: Es una solución drástica y no siempre fáctible ya que, debido a que vas cambiar un equipo obsoleto, colocar un procesador moderno habitualmente requiere cambiar la tarjeta madre (Mainboard o placa principal).
- Agregar una tarjeta de video dedicado: También puedes agregar una tarjeta de video y así aliviar trabajo al CPU y la RAM para pocesar imágenes.
- Cambiar el disco duro: Si tienes instalado un disco HDD, es decir, un disco tradicional de los que viene con platos, debes saber que estos son un poco lentos, considera cambiarlos por uno de tecnología de chips de memoria sin partes mecánicas conocidos como Discos de Estado Sólido (SSD por sus siglas en inglés) o incluso un disco híbrido, los cuales son una unidad que en un solo conjunto incorpora un pequeño disco de estado sólido + un disco duro grande (SSHD). Si tu disco además utiliza para comunicarse con tu computador tecnología IDE, SATA I o SATA II, realizar la migración a la más actual y rápida SATA III te aportará ganancia en rapidez en tu PC o MAC.
Disco duro excesivamete lleno
Cuando un disco duro de los tradicionales de platos (HDD) se encuentra muy lleno la PC se pone lenta, especialmente en sistemas Windows XP.
Estos discos funcionan dando vueltas, generalmente 5400 o 7200 rpm o vueltas por cada minuto, ya que esta es una velocidad muy alta, el dispositivo de escritura no tiene tiempo de escribir todos los datos de una sola vez, por lo que selecciona espacios aleatorios que estén vacíos en los que guarda la información.
El problema de esto es que cuando el disco está muy lleno quedan pocos espacios vacíos, si el dispositivo de escritura no tiene tiempo de ubicar un espacio vacío, debe esperar a que el disco siga dando vueltas hasta que encuentre un espacio en el cual escribir.
Como podrás imaginar, esto causa una acumulación de datos que necesitan ser grabados pero que no pueden ser procesados, mientras más datos estén en cola, más lenta estará tu computadora o laptop.
En mi experiencia en sistemas Windows Vista y anteriores el disco debe tener 20% o más libre, en Windows 7 y siguientes no deberías bajar de 10% libre.
Soluciones sugeridas:
- Liberar espacio eliminando archivos duplicados o aquellos que ya no necesites.
- Adquirir un disco de mayor capacidad.
Disco duro fragmentado
Debido a que en Windows la escritura de datos en la memoria de los veteranos discos de platos se realiza en espacios libres aleatorios, los datos se fragmentan en múltiples pedazos a lo largo del disco.
Esto causa que al momento de requerirse algún dato grabado en el disco, se deban realizar muchas operaciones de lectura a lo largo de todo el disc causando lentitud.
Esto sucede especialmente en sistemas Windows 8 y anteriores, se supone que en Windows Microsoft ha incorporado algunas soluciones para minimizar este problema.
En sistemas Linux y Mac esto no ocurre en gran medida ya que tienen un espacio temporal de escritura en el que graban aleatoriamente y luego el mismo sistema operativo reordena todo durante los periodos de baja actividad por lo que la fragmentación es muy poca.
La imagen que vez arriba en esta sección es un representación de un disco fragmentado y luego aparece sin fragmentación.
Soluciones sugeridas:
- Realizar una desfragmentación del disco.
Estás usando software que sobrepasa las capacidades de tu equipo
Pues, que te puedo decir, si te compraste un equipo económico y ahora quieres dieñar una catedral en 3D con el y crear una videopresentación virtual con texturas reales, o quieres jugar al último juego de moda de esos diseñados para exprimir el hardware más potente, tienes pocas opciones, lamentablemente tendrías que conformarte con darle un uso básico a tu equipo como ver Youtube, Twitter y ofimática, repotenciar hasta donde puedas o definitivamente te compras algo mejor, si te decides por esto último no dejes de visitar una guía que he preparado para ayudarte a elegir la mejor laptop. Esto es todo por ahora, si se me ocurren otras cosas las iré agregando o si lo deseas puedes hacer tu aporte en los comentarios…
Un abrazo y recuerda que comentar y compartir en tus redes sociales es agradecer 😉