Descargar Windows Defender Offline y crear un ISO boteable para eliminar spyware, rootkits y otros software no deseados (malware) de tu sistema Windows. Este es un software desarrollado por Microsoft con la finalidad de apoyar la labor de los software antimalware (Antivirus) los cuales en ocasiones pueden dejar pasar algunos malware avanzados. Viene por defecto instalado en Windows 7 y se puede descargar gratuitamente para Windows XP y Vista. En Windows 8 viene integrado en Microsoft Security Essentials.
Si no sabes cual elegir visita acá.
Cuando este programa encuentra software malicioso tales como virus, rootkits, spyware, etc, lo informa y pide descargar Windows Defender Offline. Lo mejor es que esta herramienta es gratis.
En este caso el usuario debe crear una unidad booteable (De arranque) utilizando CD, DVD o una memora flash (Por ejemplo, un pen drive) lo cual le permitirá analizar el equipo en busca de malware sin necesidad de iniciar Windows.
Cómo crear unidad booteable de Windows Defender offline.
- Descargar Windows Defender Offline.
- Ir a la carpeta de descarga y hacer clic en el ejecutable de la herramienta.
- Acepta los términos de la licencia y elige el tipo de dispositivo a utilizar para crear la unidad de arranque (CD, DVD, USB Flash).
- Si eliges una memoria USB Se te informará que la unidad será formateada eliminando cualquier información que esta tenga.
- En este paso el software descargará las ultimas definiciones de virus y creará los archivos necesarios.
- Al finalizar se te informará de los pasos siguientes para ejecutar Windows Defender Offline.
Cómo utilizar Windows Defender Offline.
- Conecta la memoria USB o inserta el DVD/CD en la unidad que corresponda.
- Reinicia la computadora, entra a la BIOS y aségurate de que está activada para arrancar (boot) por el tipo de unidad que elegiste. Alternativamente muchas computadoras te permiten seleccionar durante el arranque el medio a emplear utilizando la tecla «F9».
- Realizar el análisis.
También deberías leer: Windows Defender Offline: preguntas más frecuentes.
Comentar y compartir es agradecer.